
“ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS FACILITADORAS DEL APRENDIZAJE LECTOESCRITOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE PRIMARIA.”
Leer es un proceso de interacción que tiene lugar entre el lector y el texto, destacando que quien lee busca alcanzar unos objetivos (Sole2002 ). Esto nos permite entender que cada lector tiene diferentes intenciones e interpretaciones frente al proceso lector. En base a esto, es importante resaltar que la diversidad, de textos no sólo atañe a los lectores, sino también a los docentes que orientan el proceso lector. Es decir a través de este proceso llevamos a cabo la comprensión del lenguaje escrito teniendo en cuenta la experiencia de aprendizaje desde el aula donde se ha ampliado la percepción de la competencia lectora, fortaleciéndola de manera creativa desde los primeros años de la escolarización.
De acuerdo a lo expuesto anteriormente y al Plan de Lectura, Escritura que presentaremos nos ubicamos en este concepto "Competencia lectora es comprender, utilizar, reflexionar y comprometerse con textos escritos para alcanzar los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y potencial personal, y participar en la sociedad" (PISA, 2009, p. 34). Respecto al tipo de lectura podemos diferenciar entre lectura intensiva y extensiva. Para nuestro caso tomaremos La primera de ellas como referencia a textos cortos, en los que se busca una comprensión y afianzamiento aplicando las estrategias tecnológicas potenciando los espacios audiovisuales para optimizar resultados y haciendo uso de las tics como herramienta de actualidad La importancia de implementar la lectura en la institución radica en las problemáticas evidenciadas en los estudiantes a lo largo de su proceso educativo y al analizar los resultados de diferentes pruebas tanto externas como internas.
Al revisar el proceso lectoescritor desde sus inicios encontramos falencias muy marcadas especialmente en el grado segundo, ya que es allí donde se inicia un aprendizaje más complejo en relación con la lectura; donde el niño inicia su proceso de análisis , argumentación, construcción de ideas y textos sencillos.
La experiencia de lectura es una de las actividades más necesarias tanto en la vida escolar como en la participación activa de nuestro contexto. Sin embargo en nuestra institución no hay rigurosidad y seguimiento en este proceso . En la actualidad vivimos en un mundo que cambia rápidamente, y por esta razón la competencia lectora se ve obligada a evolucionar y tomar nuevas opciones como el caso del recurso tecnológico.
